martes, 30 de diciembre de 2008

SERA?


Esto estaba en una banca de la colonia condesa

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Que es una vida de verdad?


¿Cuándo vas a la escuela? ¿Cuándo tienes trabajo? ¿Cuándo vas al trabajo y dejas a tus hijos en la escuela? ¿Cuándo tienes las suficientes fotos para llenar un álbum? Cuando puedes contarla, supongo

Amor?


Puede esta gangrena que explota dentro de mi llamarse amor?

¿Pero cuando el amor es propiamente amor? ¿Puede uno amar a quien le acompaño por una hora? ¿Por dos horas, dos meses, dos años, dos minutos? ¿Se ama a quien se conoce, justamente por eso o es quizás al revés: conocemos para mejor desconocer, y así poder amar sin el estorbo de la realidad? ¿No es cierto que quienes más se aman son al revés, quienes menos se conocen?

martes, 25 de noviembre de 2008

Pobre México tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia


Esto salió solo en la TV en canal 11, y solo se publicó en la Jornada.


Rene Drucker Colin


Una muestra de la vida nacional


El 4 de junio del presente año, Carolina Aranda Cruz, de 11 años estudiante de quinto de primaria, fue invitada a dar un discurso en elWorld Trade Center ante cientos de pediatras y del secretario deSalud.


Su discurso terminó con una frase devastadora: 'Pobre México nuestro, tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia'.


Algunos extractos de su discurso son apabullantes; Carolina dice: '¿Porqué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejorespersonas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más?


No creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, los ipods, los simuladores. Además, salvo algunos casos, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya, no'. Y en otro segmento de su discurso expone: 'Me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en futbol y seamos tan malos.Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos.Tenemos la mejor universidad de Hispanoamérica, según la revista Time, y cada vez le damos menos recursos a la UNAM. ¿Por qué no apoyar a loque ya dé resultados? Un país que no invierte en ciencia y educación siempre será un país pobre. ¿Queremos un México pobre?' ¡Qué les parece!

Carolina le dio al clavo, y por demás, pues tiene razón. Ya lo vimos, por poco perdemos en fútbol con Cuba, país donde ese deporte casi no se juega, y perdimos con Honduras. Pero ejemplos de ésos abundan en la historia del futbol mexicano.


Por otro lado, cabe mencionar otra vergüenza. El discurso de Carolina sólo tuvo eco en un medio de comunicación escrito y en uno televisivo. La pobreza noticiosa de los medios de comunicación también se evidenció. Y las cosas no cambian. Hace más o menos seis años, tres jóvenes mexicanos ganaron medallas de plata y bronce en una olimpiada científica en Dinamarca, donde compitieron 52 países.Ningún medio de comunicación vio importancia alguna en mencionarle en algún segmento. Estaban muy ocupados con señalar las medallas de AnaGuevara, de quien también estamos muy orgullosos. Pero tanta indiferencia, ¿se vale? Yo pienso que no.


Hace poco Televisa llevó a cabo su foro anual llamado Espacio. Creo que cerca de 5 mil universitarios asisten para escuchar a diversos personajes de la vida académica y política. Entre los invitados estuvo el actual director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks. La ocasión hubiera sido perfectapara hablar sobre los proyectos que tendría el Conacyt para impulsarles oportunidades en la ciencia para los jóvenes, o de las estrategias para desarrollar la tecnología que requiere el país en los próximos años y que podría abrir abanicos de oportunidad para la juventud. Pero no, habló sobre la moral. Yo no tengo nada en contra de la moral, pero hubiera sido moralmente más correcto para el directordel Conacyt explicar, presentar o desarrollar temas sobre los cuales cientos de jóvenes en el país están preocupados y que se relacionarían con su futuro como mexicanos con oportunidades.Para que seamos un país del primer mundo necesitamos de una profunda educación:

-Educación Cívica.

-Educación Tecnológica y Científica.

-Educación Física y Salud.-Educación en las Bellas Artes.

-Educación Sexual.

-Educación Ambiental.

-Educación en saber hablar y escribir el idioma español correctamente porque ni siquiera eso sabemos hacer.

-Educación en idiomas para podernos comunicar con el mundo entero.

-Educación en Historia de México para que conozcamos nuestras raíces y tengamos un profundo sentido de identidad nacional. (Es decir;sentirnos orgullosos de ser mexicanos y no avergonzarnos de ello. No perder nuestras tradiciones que hemos reemplazado por modas y modismos extranjeros que ni siquiera entendemos y muy mal imitamos)


Alguna vez has visto que algún estadounidense ó inglés o cualquierotro extranjero porte en su ropa alguna bandera mexicana? Yo nunca jamas. Alguna vez has visto algún Mexicano portar en su ropa alguna bandera estadounidense ó inglesa o de cualquier otra nacionalidad?Desafortunadamente, yo muchas veces.Necesitamos ser Mexicanos de mucha calidad, es decir, personas finas de buenos modales, buenos sentimientos, limpios de cuerpo y mente, etc.No nos discriminan por nuestro color de piel, nos discriminan pornuestra manera de comportarnos 'Que desafortunadamente en términos generales el grueso de la población Mexicana es Vulgar'

lunes, 6 de octubre de 2008

100 COSAS QUE TENGO QUE HACER ANTES DE MORIR




1.- Viajar de mochilazo
2.-Ver el amanecer en una playa
3.-Cantar el Rey y el Jinete con mariachi
4.-Ir al bar de Paquita la del Barrio
5.-Dar una serenata
6.-Aventarme en paracaídas
7.-Surfear
8.-Visitar a Hawái
9.-Ir de una ciudad a otra en bicicleta
10.-Hacer un video de porno casero
11.-Cumplir una fiesta de 3 días con sus respectivas noches en fecha que no sea carnaval
12.-Estar en una playa nudista
13.- Tener un One Night Stand con una extranjera
14.-Irme en un viaje así nada mas x que quise en ese momento sin importar nada, el trabajo, la escuela, la novia, la familia.
15.-Que me den un buen masaje (sin pagar por el)
16.-Regalar algo muy valioso
17.-Quedarme todo el día en la cama con el ser querido
18.- Ir a un motel con cama de agua, espejos en el techo, columpio del amor o cualquier cosa locochona que se le parezca
19.-Llegar o irme con la más guapa de la fiesta
20.-Comer algo que considere asqueroso
21.-Escribir una autobiografía como ejercicio terapéutico
22.-Leer un libro en la ciudad donde las cosas están pasando
23.-Heredar a mi hijos cosas que guardo desde mi infancia
24.-Aprender un baile de salón
25.-Llega en vivo a trabajar y rendir
26.-Quedarme en la mejor habitación del hotel donde este
27.-Aventar algo por la ventana como una televisión o un radio
28.- Romper un celular contra una pared y que se destroce como lo hace Violeta en la novela “diablo guardián”
29.-Tomar una buena foto y enmarcarla
30.-Decirle a esa persona especial un “te quiero” (a veces es difícil)
31.-Tomar un crucero
32.- hacer un viaje por Europa
33.-Escalar una montaña (ya de menos el Iztaccíhuatl)
34.-Bucear
35.-Pescar o cazar y después en una fogata comerlo con una buena cerveza
36.-Volar en un globo
37.-Bañarme en una cascada
38.-Siempre trabajar en algo que me llene (por lo menos la cartera)
39.-Robarme algo de la calle (ese letrero que dice “carretera federal” ya casi es mío)
40.- Bailar en el carnaval de Brasil
41.-Observa ballenas y nadar con delfines
42.-Manejar x la ruta 66
43.-Conversar con Dios aunque sea ateo
44.-Repetir lo que ha valido la pena una y otra vez (porque valió la pena)
45.-Visitar el salón de la fama de la NFL, del rock o cualquier otro salón de la fama
46.- Estar en uno de los grandes festivales de música como Coachela o Glastonbury
47.- Ir a un partido de temporada regular de la NFL o de la NBA o cualquier liga gabacha menos de soccer y comer una buena hamburguesa
48.-Hacer una fiesta y tirar la casa x la ventana como contratando una banda famosa para que toquen en esta
49.-Hacer las pases con aquella persona con la que hace tiempo estoy peleado y no le hablo
50.-Limpiar mi karma
51.- Aprender a tocar la guitara o cualquier instrumento (no incluye el triangulito)
52.-Escribir una carta a un amigo/a lejano
53.-Estar en la tomatina o en la panplonada
54.- Tener un ménage à trois
55.- Hacerme un tatuaje
56.- Correr un maratón
57.- Poder irme a dormir todos los días sabiendo que hice todo lo que tenía que hacer
58.- Ir a unos juegos olímpicos
59.- Hacer la ruta del “Che”
60.- Ver la aurora boreal
61.-volver a ver a Sigur Ros como se debe no solo 5 canciones (y no caminar 3 horas después de eso)
62.- Pasar un día de muertos en Patzcuaro o en Janitzio
63.- Pasar todo el día debajo de un árbol pensando todo lo que hecho, quién soy y adónde voy
64.- Estar en el Burning Man Festival
65.- Hacer las pases con mi hermano
66.- Estar en una cafetería cannábica de Holanda
67.- Estar en Garibaldi
68.- Presenciar el nacimiento de las tortugas
69.- El 69
70.- Poder hablar con mi padre y quedar en verdad en paz
71.- Leer todos los clásicos que son obligatorios leer
72.- Estar en el gran cañón (o ya de menos en el cañón del sumidero) y gritar a todo pulmón
73.- Dar el grito del 15 de Septiembre en una embajada fuera del país
74.- Ir al festival de la cerveza en Alemania
75.- Plantar un árbol y regresar años después y verlo enorme
76.- Que me lean la mano, el café, las cartas o cualquier cosa parecida
77.- Visitar todos los estados del país
78.- Tener un bar
79.- Comerme un litro de helado yo solito viendo una muy buena película
80.- Hacer un curso de alta cocina y hacer una excelente cena
81.- Bañarme a la luz de las velas con esa persona especial
82.- Aprender a hacer un pastel
83.- Poder regresarle a mi madre todo lo que me ha dado
84.- Tener hijos
85.- Decir un te amo y verdaderamente sentirlo
86.- Tener casa propia
87.- Estar en el nacimiento de mis hijos
88.- Ver a los ojos a mi hijo y saber que he hecho las cosas bien
89. Hacerle caso a mi instinto (no te lleves el carro porque se te va a ponchar una llanta o te va a agarrar el alcoholimetro cabron!!!)
90.-Estar en macondo
91.-Ver el Barrio Rojo de Ámsterdam (yeahhhh!!)
92.-Aventarme un maratón de los Sopranos
93.-Vivir en cuba durante un tiempo
94.-Escribir una canción
95.- Pensar en un buen epitafio
96.-Encontrar a esa persona con la que pasare toda la vida
97.- No creo en el matrimonio pero casarme (porque no)
98.- Y si me caso que sea en Las Vegas (y que me case Elvis)
99.- Aceptarme tal como soy
100.- Disfrutar de la vida todos los días

lunes, 28 de julio de 2008

13 líneas para vivir(Gabriel García Márquez)


1- Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.
2- Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.
3- Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4- Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.
5- La peor forma de extrañar a alguien, es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6- Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7- Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8- No pases el tiempo con alguien que no está dispuesto a pasarlo contigo.
9- Quizá Dios quiere que conozcas mucha gente equivocada antes de conocer a la adecuada, para que cuando la encuentres, sepas estar agradecido.
10- No llores porque ya se termino, sonría porque sucedió.
11-Siempre habrá gente que te lastime, así que sigue confiando y sé más cuidadoso en quien confías dos veces.
12- Se cada vez una mejor persona y asegurate de saber quien eres ántes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quien eres.
13- No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te lo esperas.

domingo, 4 de mayo de 2008

la crisis de los veintitantos



La crisis del cuarto de vida :

Le llaman la 'crisis del cuarto de vida'. Te empiezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años.

Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, pareja, etc...

Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato. Las multitudes ya no son 'tan divertidas'... hasta a veces te incomodan.

Y extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante.

Pero te empiezas a dar cuenta que mientras algunos eran verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo.

Te empiezas a dar cuenta de que algunas personas son egoístas y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos no son exactamente las mejores personas que has conocido y que la gente con las que has perdido contacto resultan ser amigos de los más importantes para ti.

Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón y te preguntas como esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto mal.

O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor.

Pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse. Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro si te sientes preparado para comprometerte por el resto de tu vida.

Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte verdaderamente estúpido.

Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo.

Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estés buscando algún trabajo y piensas que tienes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo.

Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no. Tus opiniones se vuelven más fuertes.

Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es.

A veces te sientes genial e invencible, y otras...solo, con miedo y confundido.

De repente tratas de aferrarte al pasado, pero te das cuenta de que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando.

Te preocupas por el futuro, préstamos, dinero... y por hacer una vida para ti. Y mientras ganar la carrera sería grandioso, ahora tan solo quisieras estar compitiendo en ella.

Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello.

Todos nosotros tenemos 'veintitantos' y nos gustaría volver a los 15-16 algunas veces.

Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos...

Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro. Parece que fue ayer que teníamos 16... ¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???
*texto de MoonaLuna